jueves, 26 de junio de 2014

LA ESCOLIOSIS


La Escoliosis (Roto escoliosis) es la desviación de la columna en alguno de los tres planos del cuerpo. Casi todas las personas tienen algún grado mínimo de escoliosis, prácticamente solo están totalmente derechas las laminas
y los libros de anatomía. El tema importante es cuan torcida esta la columna, y si el cuerpo es capaz de compensar correctamente esto o aparecen síntomas ante la imposibilidad crear compensaciones.
Hay grados de escoliosis subclínicos, donde no trae grandes riesgos pero otros grados realmente importantes impiden las normales funciones del organismo.Para la medicina generalmente son idiopaticas (sin causa). Esto no es así, que no sepan la causa no significa que no exista.

A grandes rasgos sus orígenes pueden ser ascendentes, la causa se origina en los miembros inferiores y eso crea la compensación en la columna. Por ejemplo en el caso de una pierna corta anatómica, la columna lumbar se desplaza hacia el lado de la pierna corta, creando una escoliosis compensatoria. También hay causas descendentes, que se originan en el cráneo, por ejemplo en una mal equilibrio de las tensiones durales (membranas intracraneales) que se trasmite por continuidad a la columna, que debe compensar esto. Generalmente este tipo de escoliosis de origen craneal se dispara cuando el niño crece de repente, se dan a menudo en pacientes con partos difíciles o con traumatismos craneales.

Hay que diferenciar entre escoliosis funcionales y estructurales. Ejemplificando, en un ataque de ciática el cuerpo crea una escoliosis para evitar el dolor (funcional) si la ciática se resuelve, el cuerpo vuelve a la normalidad. Las estructurales en algún momento fueron funcionales, pero ya se estructuraron y fijaron en el cuerpo.

Las terapéuticas son totalmente diferentes en su tratamiento. En el caso de niños se obtienen excelentes resultados en la reducción de las mismas, ya que sus cuerpos aun son maleables. En el caso de adultos se trata de minimizar los dolores y problemas que puedan acarrear, liberando energía retenida en compensaciones innecesarias, evitando que empeoren y mejorando en diversos grados según el propio cuerpo lo permita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario