Evacuación poco
frecuente o difícil de las heces. Se trata de la evacuación de heces más
o menos duras, cada 3 a 5 días. Algunas personas dicen estar estreñidas
cuando defecan menos de dos veces al día, y otras
dicen estarlo cuando evacuan menos de dos veces por semana. Dada esta
variabilidad, lo que im-porta es lo que cada uno considera normal en su
caso. Pero si el estreñimiento dura más de dos semanas, hay que acudir
al médico.
No existe un número ideal de veces para evacuar los
intestinos. Cada persona tiene su ritmo y es muy importante que éste se
mantenga estable. Si se produce un cambio de hábitos intestinales y éste
persiste, es necesario consultarlo al especialista. Todos sufrimos
estreñimiento en alguna ocasión, y sólo cabe plantear un tratamiento si
el problema persiste o resulta incómodo.
La falta de fibra en los
alimentos ingeridos hace que las heces se ablanden, de forma que cuando
las ondas peristálticas del colon intentan empujar las heces hacia el
ano, una parte de ellas se mueven en dirección opuesta. Si el organismo
advierte deficiencias puede ralentizar el movimiento de los alimentos a
través del intestino delgado para dejar más tiempo para la absorción.
Este hecho puede parecernos estre-ñimiento simplemente porque no hay
nada que eliminar. En el colon (intestino grueso), se absorbe la ma-yor
parte del agua de los alimentos y bebidas. Si existe deshidratación – y
la mayoría vivimos en estado de deshidratación- el colon se mueve más
lentamente para dar más tiempo a la absorción de agua.
• Dado que
el estreñimiento puede deberse a déficit en el organismo o
deshidratación y afectar a las heces blandas o duras, no existe un único
tratamiento que pueda beneficiar a todos los pacientes. Es importante
conocer la causa del estreñimiento para elegir el tratamiento adecuado.”
Sintomas: sensación de plenitud, cefaleas, mal sabor de boca, irritabilidad, distensión abdominal.
Causas
• El intestino no se contrae lo suficiente, por debilidad de la
musculatura abdominal, por falta de tono de las vísceras (falta de
gimnasia).
• Insuficiencia biliar.
• Las heces carecen de volumen.
• El intestino se mueve más lentamente para dedicar más tiempo a la
absorción de alimentos y de agua. Falta de movimientos peristálticos...
colon vago.
• Incapacidad de relajar los músculos del esfínter anal.
Se produce en estados de tensión y ansiedad, y con frecuencia procede
de la infancia y la adolescencia, y frecuentemente puede durar muchos
años.
• Las heces son demasiado gordas y duras y no pasan por el
ano sin dolor. Las deposiciones duras son otra causa habitual, y el
resultado de la combinación de factores dietéticos (como una dieta rica
en carne y grasas) y la retención de las heces en el colon durante
bastante tiempo, lo que produce una excesiva absorción del agua de la
materia fecal.
• Errores en la dieta: Alimentación inadecuada...
alimentos refinados y desnaturalizados, falta de fi-bra en la dieta, por
comer mucha carne y productos lácteos, padecer alergia a ciertos
alimentos. Falta de agua (deshidratación), por ingerir pocos líquidos.
• Por una mala higiene de vida (no tomarse tiempo para ir al baño). Cambios
en los hábitos de eva-cuación intestinal (por ejemplo, la contención en
ir al lavabo cada vez que se da la sensación de eva-cuar
•
Trastornos respiratorios o cardiacos. Entre los primeros en enfisema y
la debilidad del diafragma pueden dificultar la evacuación intestinal.
• Desnutrición y rigidez muscular.
• Algunos medicamentos utilizados para tratar el insomnio, la depresión
y otros problemas, así como algunos diuréticos y anestesias.
•
Factores psicológicos como la vergüenza si se necesita ayuda para ir al
baño o el hecho de tener que hacer las necesidades en un lavabo que no
es el de casa.
• Estrés o tensión psíquica, ansiedad, ritmo de vida acelerado.
• Abuso de laxantes o enemas.
• Lesiones congénitas (megacolon = colon grande o colon más pequeño de lo normal).
• Lesiones mecánicas (curva cerrada, intestino delgado que aprieta y no
deja pasar), y que lo soluciona la osteopatía visceral que vuelve el
colon a su sitio.
• Pies fríos es causa de estreñimiento.
• La falta de ejercicio, vida sedentaria .
• Por contener las heces demasiado tiempo
• Por el uso de laxantes con frecuencia
• Embarazo
• Otros: problemas intestinales (colon irritable o diverticulosis),
diabetes con disfunción nerviosa, tu-mores cerebrales, parálisis y
debilidad muscular, hipotiroidismo, exceso de calcio en la sangre,
dis-minución en los niveles de potasio y sodio, anorexia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario