miércoles, 21 de noviembre de 2012
EL PRÓXIMO DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE UN SERVIDOR ESTARÉ EN LA MARATÓN DE MADRID " PONLE FRENO " COMO MASAJISTA ACREDITADO , SI VAS A SER CORREDOR DE DICHA MARATÓN Y TE APETECE RECIBIR UN MASAJE TOTALMENTE GRATIS TE ESPERAMOS EN LA META EN LAS INSTALACIONES DE EMA FORMACIÓN (VERÈIS EL CARTELÓN), SITUADA DENTRO DEL PARQUE DEL RETIRO, EN EL ÁREA DE FISIOTERAPIAS .
OS ESPERAMOS EN LA META
jueves, 8 de noviembre de 2012
REFLEXOLOGÍA EN EL EMBARAZO Y POSPARTO
Durante el embarazo, el cuerpo de la futura mamá experimenta
muchos cambios en el plano físico, funcional y psicológico, y ha de adaptarse
de la mejor manera posible.
En este periodo, la mujer embarazada se encuentra un poco limitada a
la hora de recibir tratamientos farmacológicos, ya que pueden afectar al desarrollo normal del feto en el interior del
útero materno.
La terapia reflexológica es una terapia
natural y con contraindicaciones mínimas, que permiten a la futura mamá,
aceptar los cambios para vivirlos con mayor naturalidad y así
poder disfrutar de todo este periodo de la mejor forma posible, beneficiando
tanto a la mujer como a su futuro bebé.
La reflexología podal para la mujer
embarazada
La reflexología sostiene que todos
nuestros sistemas, con los órganos involucrados en ellos, tienen en el pie un
punto que los representa. Cuando se empieza a trabajar sobre ellos,
mediante el masaje, se estimula el órgano o el sistema alterado, equilibrando
el funcionamiento de cada órgano y de cada sistema. Así, se consigue el
correcto funcionamiento y el restablecimiento del estado de salud. La reflexología podal es la más
utilizada, aunque también se puede aplicar en orejas y manos.
Cómo ayuda la reflexología podal en el
embarazo
La reflexología podal puede ayudar antes, durante y después del embarazo.
1. Antes del embarazo. Ayuda a regular
las menstruaciones, activando en el hombre la producción de espermatozoides y de óvulos en la mujer. Disminuye
la tensión o la ansiedad en las parejas que llevan tiempo intentando quedarse
embarazados, cuando este hecho les preocupa.
2. Durante las primeras etapas del
embarazo. Esta técnica se recomienda a la mujer para facilitar la adaptación entre
la madre y el bebé durante la gestación. Una vez ya pasadas las primeras catorce
semanas, la reflexología podal es buena para reducir la ansiedad y el estrés,
tratar el estreñimiento, problemas de presión sanguínea, dolor de espalda, acidez, insomnio, hemorroides, vómitos y mareos, dolor muscular, calambres y trastornos urinarios, siempre dejando
la zona refleja de ovarios y matriz sin tratar por ser una contraindicación
durante el embarazo. Se recomienda que no sea sólo la futura madre la que
reciba el tratamiento reflexológico, ya que el hombre también puede
beneficiarse con las técnicas de relajación.
3. Preparación al parto. Los masajes reflexológicos ayudan a la mujer a prepararse para afrontar el parto, ya que permite la natural estimulación de las hormonas que participan en él, como son la oxitocina, la adrenalina y las endorfinas. La terapia reflexológica permite que las contracciones se desarrollen de la mejor manera posible, evitando que la madre tenga que recibir dosis extras de oxitocina artificial.
4. Durante el puerperio. Los organos que le habían cedido su espacio al útero, vuelven a situarse en sus posiciones iniciales durante el posparto hasta lograr el equilibrio del cuerpo. Durante este proceso, la reflexología podal actúa recuperando, de forma natural, la armonía de todos los sistemas, favorece la relajación, alivia las tensiones y los dolores propios de esta etapa.
Consejos extra para los masajes en los
pies durante el embarazo
Antes de optar por esta técnica, es
recomendable consultar con el médico. Una vez haya dado su consentimiento,
buscad siempre a profesionales experimentados en la materia. Los masajes relajantes en los pies, dados por uno
mismo o por la pareja, sin querer jugar a ser reflexólogos, favorecen la
relajación, la complicidad y el bienestar de ambos, y por cercanía, la de
vuestro bebé.
Etiquetas:
bebe,
calambres,
dolor de espalda,
embarazada,
embarazo,
estreñimiento,
mama,
maternidad,
pareja,
pies,
podal,
preparación al parto,
puerperio,
reflexologia,
relajación,
utero,
vomitos
lunes, 1 de octubre de 2012
Dolores durante la menstruación , alivialos con reflexología

.jpg)
Es por eso que para todas aquellas mujeres que quieran disminuir la intensidad de sus dolores menstruales, sin utilizar medicamentos que pueden traer efectos secundarios, les recomendamos probar con unas cuantas sesiones de reflexología para que pueda obtener una relajación profunda de las zonas sensibles y restablecer el equilibrio hormonal. El dolor menstrual afecta a la mayoría de las mujeres activas y para algunas pocas, estas molestias les impiden desempeñarse en sus hogares, trabajos y estudios y actividades normales durante varios días del ciclo menstrual. Este dolor que se suele presentar unos días antes de la menstruación o justo cuando comienza el período de la mujer, suele hacerse menos molesto a medida que el sangrado disminuye, y aunque un cierto grado de dolor es normal, el dolor excesivo, también llamado dismenorrea, no lo es.
.jpg)
Les recordamos que hay dos tipos de dismenorrea la primaria, que se desarrolla antes de comenzar el periodo menstrual en mujeres sanas, y la secundaria, que se desarrolla luego del período y puede estar relacionada con problemas del tero, endometriosis, fibroides, DIU de cobre, quistes ováricos, síndrome premenstrual, enfermedades de transmisión sexual, estrés y/o ansiedad. Por eso es necesario que las mujeres sepan que cualquier anomalía prolongada o reiterada de las menstruaciones, inclusive los retrasos superiores a una semana, requieren una visita ginecológica. El tratamiento reflexológico podal es una efectiva alternativa para tratar los más variados trastornos menstruales frecuentes como pueden ser la amenorrea ausencia de menstruación, la menorragia menstruación profusa, los quistes ováricos y algunas lesiones del aparato reproductor femenino. Además, la aplicación de la terapia reflexológica en forma sistemática ayuda a que la mujer pueda normalizar y regular su ciclo menstrual. Así, en forma natural, y mejor aún si el tratamiento es acompañado con una alimentación sana y ejercicios de relajación, las mujeres que opten por este tipo de terapia podrán disfrutar plenamente de sus días menos pensados.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
¿Son útiles los aceites esenciales (AE) durante el embarazo?
La naturaleza de este estado fisiológico permite una mayor
sensibilidad, más emotividad y esta es una de las razones para querer buscar en
los AE un recurso de equilibrio, estabilidad y salud general.
Durante el embarazo es frecuente que se tengan consejos
sobre la alimentación, los suplementos, el ejercicio y una forma relajada de
llevar el embarazo. Se sabe que un ambiente tenso, tiende a desequilibrar a la
madre y de ahí que el feto reciba estímulos que no son del todo adecuados para
su desarrollo. Aquí es donde la aromaterapia puede ayudar de manera extraordinaria.

Aceites Esenciales que se recomiendan para los primeros
cuatro meses
- Bergamota
- Toronja
- Limón
- Mandarina
- Naranja
- Sándalo
Aceites Esenciales que se recomiendan después de los cuatro
meses
- Benjuí
- Cajeputi
- Ciprés
- Eucalipto
- Incienso
- Geranio
- Jengibre
- Jazmín
- Rosa
- Árbol del té
Aceites Esenciales que se recomiendan después de los siete
meses
- Manzanilla
- Amaro
- Lavanda
- Rosa
- Romero
- Tomillo.
Dosis recomendadas para el embarazo
Baños: 2 a 4 gotas.
Aceites, cremas,
lociones: 4 a 6 gotas en 50 ml. de portador.
Inhalaciones para
difusor: 4 a 6 gotas.

Algunas molestias típicas y su aplicación aromaterápica
- Aceite/ loción/crema para prevenir estrías: limón, mandarina, incienso. Aplicar dos a tres veces al día en senos, caderas, abdomen y piernas.
- Nausea matinal: petit grain, naranja dulce. Se pueden aplicar en un pañuelo o en la almohada por la noche A la mañana siguiente puede añadirse 1 gota de menta o de cardamomo o de jengibre a un difusor de esencias.
- Desequilibrio emocional: geranio, mandarina, sándalo. Se pueden preparar en brisa o en ambientador.
- Aceite para baño: se deben diluir los AE en una taza de leche o bien en una cucharada sopera de miel. Para un baño reparador, agregar mandarina y limón.
- Para un baño refrescante agregar 1gota de menta y el resto de naranja.
- Dolor de espalda: pueden emplearse compresas o bien un baño relajante. El agua ayuda a descansar los músculos adoloridos. Probar con Lavanda, incienso, , manzanilla y jengibre.
- Estreñimiento: aplicar en una base de crema en el abdomen. También sirve en forma de compresas. Naranja, mandarina, pimienta, jengibre. Probar masaje de reflexología en pies.
- Venas varicosas y hemorroides: ciprés, lavanda, limón y geranio, aplicados en crema o gel.
- Insomnio: aplicar a la almohada, a la pijama o bien en difusor de aceites por la tarde/noche: lavanda, naranja, mandarina, ilang ilang y sándalo.
Aceites esenciales para el alumbramiento o parto
- Hacia el final del embarazo, que son las últimas seis semanas, los AE pueden ser usados para preparar al útero para el parto. Se sugiere añadir tres gotas de AE de rosa Otto a tres cucharadas soperas de la mezcla para estrías, para ayudar al útero a adquirir una mayor elasticidad. Puede emplearse también una loción para el baño con AE de rosa Otto y amaro. El AE de jazmín es un excelente tónico uterino. Puede aplicarse en compresas durante el alumbramiento.
- Durante el parto: hacer inhalaciones de una mezcla de AE de lavanda, neroli y amaro ayudará a mitigar los dolores durante el alumbramiento.
- Postnatal: para reducir los moretones y el exceso de sangrado, se recomiendan baños de asiento con AE de lavanda y ciprés en una base hidrosoluble. La misma mezcla puede ser aplicada a las toallas sanitarias. Para ayudar a establecer la alimentación de pecho se aconseja AE de hinojo en una crema base para masajear los senos, sin tocar los pezones. La aplicación de compresas frías con AE de geranio y ciprés en un vehículo, puede ayudar a prevenir y aliviar la mastitis.

Sugerencias para el padre (o acompañante)
- Padre ansioso: amaro, sándalo y vetiver, Ilang Ilang, manzanilla, geranio y bergamota. Puede ser un baño, difusor o brisa.
- Padre deprimido, falto de energía: lavanda, sándalo, ciprés, bergamota, enebro, té limón, mandarina
- Padre colapsado: lavanda, incienso, mirra, cedro. Inhalar en un pañuelo de algodón.

ACEITE ESENCIAL AROMA USOS ADVERTENCIAS
- Eucalipto Olor fuerte y fácil de reconocer, con una nota alcanforada Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, desodorante, diurético, expectorante, estimulante mental, rubefaciente.
- Incienso Cálida, espaciada y ligeramente picante. Antiséptico, astringente, cicatrizante, diurético, sedante, tonificante.
- Jazmín Floral, dulce. Estimulante, antidepresivo, antiséptico.
- Lavanda Herbáceo, floral con subtonos de madera. Analgésico, antiespasmódico, antiséptico, cicatrizante, desodorante, diurético, emenagogo, expectorante, Debe evitarse durante el embarazo.
- Limón Cítrico, refrescante. Antiséptico, astringente, diurético, expectorante, hepático, hipotensivo, estimulante mental, tonificante. Es fototóxico, por lo que no debe utilizarse cuando se va a exponer al sol.
- Menta Mentol Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, expectorante, hepático, estimulante mental, tonificante nervioso. Puede inducir sueño perturbado o pesadillas.
- Nerolí Floral, dulce. Antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, sedante.
- Petit Grain Cítrico, floral Sedante
- Pomelo Fresco, fuerte y penetrante. Diurético, estimulante, linfático, tonificante. Irritante para pieles sensibles y es levemente fototóxico.
- Ylang Ylang Floral, exótico. Antidepresivo, antiséptico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante . En exceso puede causar dolores de cabeza y náuseas.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
ACEITE DE ARGAN COSMÉTICO
En el sur de Marruecos, las mujeres han utilizado desde
siempre el aceite de Argan para el cuidado tanto del cuerpo como del cabello.
El aceite de rosa mosqueta se está convirtiendo en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder regenerador de la piel en cicatrices, manchas, estrias y arrugas.
ROSA MOSQUETA: La “Rosa Mosqueta”, término cada vez empleado
en boca de los entendidos en cosmética y medicina natural, se está convirtiendo
en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder
regenerador de la piel. Muchas mujeres están comprando el aceite de rosa
mosqueta para la eliminación y prevención de
arrugas, cicatrices, manchas y estrías. Durante el embarazo además
muchas mujeres están usando el aceite de Rosa Mosqueta para prevenir la
aparición de estrías.
La rosa mosqueta (Rosa affinis Rubiginosa) es una planta
silvestre de origen oriental que crece en clima lluvioso y frío. Esta planta ha
sido conocida en Europa desde hace muchos siglos; sin embargo son en los Andes
de Sudamérica (especialmente en la parte chilena) donde la rosa mosqueta
encuentra actualmente su principal hábitat. Los nativos Araucanos ya utilizaban
esta planta para múltiples usos. Las semillas son la fuente para la extracción
del “Aceite de Rosa Mosqueta”, tan
apreciada por la industria cosmética.
Las almendras son ricas en grasas beneficiosas para la
salud, en proteínas, minerales y vitaminas A, B y E. Para obtener sus
beneficios al consumirlas unas pocas nueces son suficientes debido a que
contienen muchas calorías.

Gracias a su alto contenido en vitamina E, redinamiza
naturalmente la piel, la hidrata, y actúa contra la sequedad y el envejecimiento.
El aceite de Argán regenera la piel y combate el
envejecimiento durante el reposo nocturno.
En la farmacopea de Marruecos, se recomienda el aceite de
Argán contra el acné, estrías y quemaduras. Es ideal para el masaje o para un
baño de aceites.
Fortalece el cabello. Nutre y revitaliza el cuero cabelludo
y aporta al cabello brillo y suavidad natural. Además, el aceite de Argán se
recomienda para el cuidado de las uñas quebradizas ya que las nutre y protege
contra las agresiones externas.
Propiedades cosméticas del Aceite de Argán
- Fortalece el cabello aportándole brillo y flexibilidad.
- Hidrata el cabello después del baño de mar
- Estimula la regeneración y la oxigenación de la piel
- Aporta elasticidad a la piel
- Hidratación de la piel
- Antiarrugas
- Alimenta las fibras capilares
- Promueva la renovación celular
- Revitaliza la piel y le aporta bienestar
- Cicatrizante
- Trata las irritaciones cutáneas, acné, eczema, estrías del embarazo, quemaduras, psoriasis, varicela.
- Neutraliza los radicales libres y protege contra las agresiones externas.
- Trata las uñas debilitadas.
El aceite de rosa mosqueta se está convirtiendo en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder regenerador de la piel en cicatrices, manchas, estrias y arrugas.
.jpg)

Aceite de Rosa Mosqueta
El Aceite de Rosa Mosqueta, principal fuente para uso
cosmético, es extraído de las semillas del fruto de la Rosa Mosqueta. Este
aceite contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados,
linoleico, Oleico y linolénico. Esta riqueza en ácidos grasos esenciales le
confiere un poder de regeneración de los tejidos de la piel y el crecimiento celular (base de
su poder para la belleza humana).
La fama del aceite de rosa mosqueta viene del estudio,
realizado en los años 80 por la Universidad de Concepción de Chile, y
recientemente en Universidades Europeas (Italia, Almania) donde se comprobó la
asombrosa propiedad cicatrizante del aceite de la Rosa Mosqueta en 180
pacientes con cicatrices de diversos tipos. Este gran poder regenerador ha
despertado el interés de la industria cosmética y de los millones de adeptos
que encuentran en esta planta (rosa mosqueta) a su gran aliada en belleza
natural.
Beneficios del Aceite De Rosa Mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es usada como uno de los más
potentes regeneradoras naturales de la piel que existe en la naturaleza, sin
causar ningún efecto secundario alguno. La Rosa mosqueta es un gran aliado
para:
El Cutis: El continuo empleo del Aceite de rosa mosqueta
genera diversas acciones positivas en la belleza del cutis: rejuvenecimiento,
acción antiarrugas, antibolsas y antiojeras.Las vitaminas y nutrientes que
contiene la Rosa mosqueta ayuda en la lucha contra el envejecimiento
cutáneo; alisando los párpados,
suavizando y tonificando la piel.
El Cuerpo: La rica composición del aceite de Rosa mosqueta
es responsable de su acción hidratante en la piel, dando suavidad y tersura a
la piel del cuerpo. Este aceite también puede ser usado para tratar ciertos
problemas de piel como son las estrías y las cicatrices. Durante el embarazo se
suele comprar este aceite para prevenir la formación de estrías.
Las manos y Articulaciones: El aceite de rosa mosqueta es un
excelente hidratante para las manos, que suelen perder textura con el paso del
tiempo.El aceite de Rosa mosqueta es usado también para los codos, talones y
rodillas pues evita la natural tendencia a la sequedad de estas partes del
cuerpo.
Las almendras han sido consumidas por miles de años y han
sido consideradas preciadas por su sabor, valor nutritivo y sus usos medicinales.
El aceite de almendra tiene las propiedades curativas y grasa buena de las
almendras. Continuar abajo
.jpg)
Beneficios del aceite de almendras
1- Se usa para suavizar todo tipo de piel incluyendo pieles
secas y escamosas. Es emoliente suavizante e hidratante y ayuda a desinflamar.
Debido a su composición es muy usado en la industria cosmética.
2- Es muy usado en los spas para dar masajes porque es
ligero y su nivel de viscosidad no causa problemas pero ayuda a que las manos
deslicen y ofrece beneficios para la piel.
3- Se usa en aromaterapia como aceite portador o sea para
diluir aceites esenciales.
4- Se usa en el tratamiento de cabellos maltratados ya que
les proporciona brillo y suavidad.
5- Debido a sus propiedades anti-inflamatorias se le usa en
problemas respiratorios tomando una cucharadita mezclado con otros aceites
vegetales. Este aceite ayuda a despejar la mucosidad de los tejidos.
6- Se usa para dolencias del sistema digestivo pues tiene un
efecto laxante.
Todos nuestros aceites son puros 100 % y los vendemos en Avd. de España nº 34, 1º G. Majadahonda. Madrid. o llamando al 665781443.
viernes, 14 de septiembre de 2012
¿El masaje me puede ayudar a quedar
embarazada?

Los
esfuerzos por conseguir un embarazo pueden crearte mucha ansiedad. Con el
tiempo, el estrés crónico puede obstaculizar tus intentos de quedar embarazada.
Aunque todavía no se ha comprendido totalmente la conexión entre el estrés y la
fertilidad, creemos que los altos niveles de estrés confunden el centro
hormonal del cerebro. Como resultado, el cerebro no envía las hormonas
reproductivas necesarias para indicar a los ovarios cuándo tienen que liberar
un óvulo, lo cual retrasa la ovulación.

Durante los
tratamientos de 10 minutos se midieron los niveles de estrés de los voluntarios
y los ritmos cardíacos con la ayuda de un electroencefalograma, que es un
registro gráfico de la actividad cerebral que se hace por medio de una máquina
que capta las ondas cerebrales, y un electrocardiograma, que registra los
cambios en el latido del corazón. Aunque el nivel de ansiedad disminuyó en los
tres grupos, aquel en el que los participantes obtuvieron un masaje moderado
fue el que logró una mayor reducción del nivel de estrés. Una conclusión
positiva es que si los masajes de ese estudio eran de tan sólo 10 minutos,
incluso un masaje breve te ayudará a relajarte si no puedes permitirte un
masaje completo de una hora.

Así que,
¿qué mejor manera de escapar temporalmente de tus problemas que estar un rato
echada en una camilla, escuchando música suave y con alguien masajeándote ?
miércoles, 12 de septiembre de 2012
¿ Qué es el Quiromasaje ?
Todas las personas debemos de marcarnos una rutina, que constantemente nos
agobia, nos estresa y nos produce unos dolores continuos u ocasionales .
Históricamente la acción de llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza
la zona dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y
las tensiones.El masaje ha de considerarse como un arte ya que posee una parte
técnica, impartida por profesionales, que además está en constante cambio y
adaptación.
Es importante informar de que cuando el terapeuta trata a personas que
padecen una lesión o enfermedad, deben contactar antes con el médico para
seguir su indicación. Actualmente, los profesionales que realizan masajes en
sus diferentes modalidades, son los fisioterapeutas, médicos, masajistas y
quiromasajístas. Por esto, cualquier manipulación que pueda entrañar un riesgo
debe ser por jurisdicción, revisado prioritariamente por un médico.
¿Qué es el
Quiromasaje?
Actualmente se entiende como tal, un conjunto de técnicas dirigidas a
mitigar los dolores musculares, ya sean de tipo tensional, de bloqueo
energético o de falta de tono. Utilizándose también como una aportación
complementaria y eficaz en la aplicación de otro tipo de terapias (Acupuntura,
Homeopatía...)
Cada profesional se puede formar en las distintas Escuelas que utilizan
métodos "puros o mixtos": masaje deportivo, anti-estrés, relajante,
estimulante, terapéutico.
El Masaje, entre muchos de sus efectos:
- Libera la tensión superficial de la piel.
- Inhibe las tensiones y favorece la contractilidad
muscular.
- Ayuda a estimular, alimentar y reforzar los músculos.
- Aumenta la velocidad y fuerza del aporte sanguíneo,
forzando el arrastre de células muertas y productos de
desecho.
- Estimula el sistema nervioso.
- El estrés y las tensiones se aplacan.
- Disminuye el cansancio físico y mental.
- Resulta sedante y relajante.
- Libera la tensión superficial de la piel.
- Inhibe las tensiones y favorece la contractilidad
muscular.
- Ayuda a estimular, alimentar y reforzar los músculos.
- Aumenta la velocidad y fuerza del aporte sanguíneo,
forzando el arrastre de células muertas y productos de
desecho.
- Estimula el sistema nervioso.
- El estrés y las tensiones se aplacan.
- Disminuye el cansancio físico y mental.
- Resulta sedante y relajante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)