La linfa es un liquido que corre por el sistema linfático del cuerpo (considerado como parte del aparato circulatorio del cuerpo humano), y está compuesta por una sustancia similar al plasma sanguíneo, contiene glóbulos blancos en grandes cantidades (por lo que está relacionado con el sistema de defensas del cuerpo) y triglicéridos (grasas).
La linfa es un liquido transparente y sin pigmento (aunque podría decirse que s de aspecto lechoso), se considera parte del líquido intersticial (que se encuentra entre las células de todos los tejidos corporales). La sangre reparte componentes nutritivos y metabólicos a las células de los tejidos y levanta sus desechos. Esta
actividad exige un intercambio de componentes respectivos entre la sangre y las células, el cual ocurre con un intermediario llamado líquido intersticial (liquido que rodea a las células). Este líquido se convierte en líquido linfático cuando entra en un capilar linfático al escapar de un capilar sanguíneo. A este ciclo se le conoce como circulación linfática y tiene varias
Funciones importantes en el cuerpo:
• Recoge virus y bacterias y los hace circular hasta los ganglios linfáticos para eliminarse.• Regresa las proteínas a la circulación así como el exceso de líquido intersticial.
• Recolecta el quilo (producto con elevado contenido de grasas) del intestino.
• Las células metastásicas del cáncer también son transportadas a la circulación.
• Transporta las grasas desde el sistema digestivo.
• Mantiene el equilibrio osmolar entre sistema circulatorio linfático no está cerrado como el sistema cardiovascular, que tiene una bomba central (corazón), la cual empuja y genera las presiones necesarias en la sangre para su circulación. La circulación linfática es lenta y esporádica, su movimiento se produce mediante la propulsión de la linfa debido a la contracción y relajación alterna de los músculos lisos, las válvulas y la compresión durante la contracción del músculo esquelético adyacente (sobre todo en miembros inferiores), así como la pulsación arterial.
Aquí algunos síntomas o afecciones que podrían evidenciar un sistema linfático deficiente (o linfa estancada o no drenada adecuadamente)

• Acné
• Edemas faciales
• Piernas cansadas
• Pies hinchados
• Sobrepeso
• Infecciones frecuentes
• Varices
• Ematomas
• Fibromialgia
• Edemas
• el yoga, Taichi, etc.
Masaje de drenaje linfático
El drenaje linfático manual es una de las tantas técnicas del masaje, se le asocia con la masoterapia, masaje destacado en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico enfocado a la activación del funcionamiento del sistema linfático superficial, el cual suele mejorar la eliminación de liquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño, así como optimizar su evacuación. El objetivo de este masaje s activar la circulación de la linfa, para que ésta no se quede estancad y genere sustancias de desecho o gérmenes nocivos.Este masaje se realiza mediante maniobras con las manos, suaves y rítmicas, las cuales están basadas en un estudio detallado de la anatomía y fisiología del sistema linfático. Estas manipulaciones se realizan con el fin de desplazar la linfa estancada o no drenada (edema) hacia los ganglios linfáticos saludables para su correcta eliminación hacia las venas.
El masaje suele durar aproximadamente una hora, aunque varía según la persona y sus condiciones de salud.
Este masaje deben evitarlo (o consultar con un especialista) aquellas personas que padezcan:
• Luxaciones o fracturas
• corazón.
Se recomienda en cualquier caso consultar con un especialista
No hay comentarios:
Publicar un comentario